LOS TRANCES HIPNOTICOS DE  LA MIGRACION
Félix Gómez, M.D
Félix Gómez, M.D
Muchos  son los emailes que recibo a diario de diferentes partes de España y America latina  de personas que me piden información acerca de la vida en Australia con la finalidad de evaluar la posibilidad de vivir qui  , honestamente podría  dictar 10 seminarios sobre migración y salud mental y todavía quedaría tela por cortar por que el  tema no es fácil y genera muchas pasiones  , y donde dar consejos es insuficiente , emigrar es un viaje muy personal lleno de peligros y oportunidades y donde al fin y al cabo cada quien tiene su propia versión  personal del asunto incluyendo su propia banda sonora de su propia experiencia.La Australia del 2009 es para mi en lo personal  un país complejo  en proceso de desarrollar su propia identidad como nación llena de multiculturalismo sin  que eso represente una real integración  nacional para este país, es un país de soledades y de inmensos desafíos para sus ciudadanos, una manera de conocer lo que llaman “la cultura australiana” es el cine, tanto el Australiano como el de nueva Zelanda dan mucha información  acerca de la las relaciones, la familia, el trabajo, el tema aborigen, la Australia blanca  mas que ninguna otra cosa junto a los periódicos  vía online. Otros elementos que son claves  en la migración es el nivel de ingles que una persona tiene tomando encuenta que puede llevar hasta mas de cinco anos desarrollar  un buen nivel del idioma, hay demasiada mentira en el mito de que en  6 meses se aprende un idioma es posible para un adolescente o una persona muy joven para un adulto en promedio la tendencia es  que el cerebro necesita tiempo realmente inmerso e la cultura trabajando y estudiando para  ser fluyente en un idioma  y finalmente la manera como el país recibe a un inmigrante profesional en el campo profesional es un factor que repercute en su salud mental y en la del grupo familiar, venir con un master degree  y una  exitosa carrera profesional a limpiar pisos o a manejar un taxi puede ser una experiencia muy difícil de manejar para muchos profesionales , Emigrar en lo personal es muy cercano al viaje mítico del heroe donde lo mejor y lo peor de las personas puede salir , solo la conciencia clara en nuestros recursos y la claridad en los valores personales puede ser una valiosa fuente de resiliencia frente a tantos contextos ambiguos que hay que manejar.
Querido Félix,
ResponderBorrarestoy encantada y emocionada con tus palabras sinceras sobre lo que puede significar emigrar, cambiar de sitio, de cultura, de gente, de situación económica y social.
Muchas veces, desde fuera, parece que todo está lleno de atractivos colores brillantes.... y al cabo del tiempo, a veces antes, otras veces un poco más tarde, uno se enfrenta con las limitaciones que cada uno llevamos dentro, y esto puede llevar, a veces, a momentos dolorosos.
felicito a todos que se atreven a dar el paso y que tienen la valentía de enfrentarse con sus sombras y así también descubrir las luces.
un fuerte abrazo
Birgit
Siempre entro a tu espacio que sé que al final es el de todos los que estamos interesados directa o indirectamente con el arteterapia y lo que promueves en este recóndito lugar. Me gusta mucho tu perspectiva, soy otra venezolana pero que vive en España (inmigrante y buscadora) y que me dedico al arte, pero también investigo de manera personal todos estos temas. Te felicito por tu valentía y por todo esto que dejas a manera de píldoras para los sedientos, a veces provoca conversar contigo... Mucha suerte y seguiré visitando el espacio tan bien llevado...
ResponderBorrar