Parte  I
Por  Félix Gómez, M.D 
Con  la llegada en marzo el  otoñó llega  a estos lados del pacifico con sus  ráfagas de cambios profundos  las primeras hojas se comienzan a tornar  naranja, y existe   algo en el aire que evoca en mi un cambio de aptitud  posiblemente de mas silencio y recogimiento interno son meses en que mi  conexión arquetipal es mas con Hades. En Sydney  por estos tiempos las  mujeres comienzan a usar sus abrigos grises y negros  poblando los  trenes como una peregrinación al trabajo  y  esto  me recuerda las  historias  en la  tradición de los sumerio en tiempos precristianos ,  donde el otoño y el invierno representan fechas donde la tierra  recuperaba  su fuerza y su equilibrio, era una fecha para el  recogimiento  y el desprendimiento de  lo inútil, era un tiempo donde se  dedicaba culto a  la diosa oscura. Ereshkigal  la dama de la muerte .La  primavera y el verano por el contrario era las fechas de la celebración  y la fertilidad y estaba dedicada a la  hermosa diosa  Inanna  la   diosa  del cielo, la tierra y la fertilidad hermana de  Ereshkigal  la reina oscura de la muerte cuenta el mito  según la version que nos ofrece   Josep Campbell en su libro “The héro with a thousand faces”, que  Inanna descendió  al  inframundo a luchar contra su hermana la reina de  la muerte otras autores dicen  que bajo   para consolar a su hermana de  la muerte de su esposo pero no sin antes avisar a sus mensajeros que si  en tres días no regresaba fueran por ella a rescatarla, atravesó las 7  puertas y en cada una fue despojada de sus prendas y ropas por los  demonios del inframundo, hasta que llego ante el trono de su hermana  quien la condeno a ser  colgada por un gancho sobre su espalda y dejada  hasta que muriera y su cuerpo se pudriera, al tercer día ante la  ausencia de la diosa su leal amigo  envío  dos humildes y pequeñas  criaturas.quien bajaron al reino de la muerte  con la misión de   acompañar  a la reina del cielo en su agonía y dolor dándole  consuelo  en medio de su  muerte inesperadamente esto despertó la ternura de    Ereshkigal quien  les permitió sacar el cadáver de la diosa y revivirla  dándole "agua de la vida". y “el alimento de la vida”  la diosa revivió y regreso a su reino con un profundo cambio de  identidad, había adquirido mucho  de su hermana enemiga.En su regreso a  la tierra y el cielo  con ella ascendieron  como escoltas los rojos y  oscuros señores demoniacos del inframundo , el precio por su salida era  escojar a alguien amado por ella  de su reino y entregarlo al averno a  cambio de su libertad, su mirada hermosa pero fría fue recorriendo con  la precisión de un  halcón  sus seres queridos, hasta  que descubrió a  su esposo Dumuzi,jubiloso rodeado de otras mujeres, entonces   dirio su frío dedo y le hablo  a el señor de los demonios y le dijo  llévatelo al inframundo el es mi elegido.
El mito se  remonta posiblemente  en el 5000 antes de Cristo en las tierras de  Irán,y  los papiros que contienen  este mito fueron descubiertos a  mediados del siglo XX .El mito de Inanna y su hermana Ereshkigal, su simbolismo es una poderosa metáfora y en eso concuerdo con  Jean Shimoda la autora de “las diosas de cada mujer, las diosas de cada mujer en la edad madura”,  y “cerca del hueso “de  cómo este mito puede servirnos para representar la compleja y profunda  transformación que se desarrolla en la psiquis y  la identidad de las  mujeres que han atravesado enfermedades terminales como el cáncer, o han  estado en terapia intensiva  al filo de la muerte y han regresado con  una nueva identidad  y  visión del mundo, la enfermedad es como Ereshkigal, dura  y oscura pero purificadora.pudre  la carne de cualquier ser humana sin  importar cuan hermosa pueda ser   convirtiéndola en una momia, la  ilusión de la belleza se derrumba  y nos encontramos  con una mujer ‘en  el hueso” desarrollando un  arquetipo oscuro, doloroso   y poderoso la  de la diosa del descenso y el ascenso.Este  mito    me recuerda una  exitosa  modelo  venezolana  con la cual trabaje su proceso terapéutico   con un estado avanzado de cáncer, ella  fue muy exitosa en  el  mundo  de la moda internacional ,viajes, fiestas, dinero , portadas en famosas  revistas  internacionales en toda Europa, sin embargo cuando contrajo el  cáncer este  la llevo a perder mas de 40 kilos  en solo 4 meses y de  allí un doloroso  viaje por mundos desconocidos para ella, exámenes  médicos de todo tipo ,  quimioterapia,radioterapia,cirugías,miedo,depresión,solo una amiga  permaneció con ella sin embargo en medio de su propia fragilidad y   dolor  desarrollo una conexión con el arte  y la espiritualidad que la  llevo a entrar al mundo de la psicología transpersonal ,ella hizo  silencio, medito, oro,lloro,hiso una peregrinación hacia si misma ,  realizo una toma profunda de conciencia, cambiando su estilo de vida,  marcos, referencias , mapas internos y externos  de vida para finalmente  recuperarse  física y emocionalmente convirtiéndose  en una excelente  psicoterapeuta en ella el arquetipo/complejo Inanna- Ereshkigal   tomo  parte importante de su proceso y su viaje de curación y transformación  personal como ella millones de mujeres en todo  el mundo en todas las  edades han regresado de enfermedades terribles convirtiéndose en  curadoras y terapeutas  muy poderosas, es el signo del nacimiento de la  conciencia del Shaman como lo llaman los mongoles de Siberia donde el   cambio de conciencia es tan profundo que incluso las relaciones  profundas en la vida de una mujer quedan transformadas, o bien por que  se renuevan y se  enriquecen los vínculos o terminan soltando relaciones  que dejaron de ser valiosas y significativas  como en el caso del mito  de Inanna con su esposo
 La madre del conferencista y escritor Robert Dilts  es otro caso extraordinario de la conexión con este complejo arquetipal  contrajo un agresivo cancer de senos  y el medico tratante le dio solo 6  meses de vida, llorando converso con su hijo Robert Dilts con  quien la apoyo con técnicas de programación neurolingüística el paso por  la enfermedad le dejo un profundo cambio de conciencia como bien lo  explican Thorwald Dethlefsen y Rudiger Dahlke en su libro la enfermedad como camino.Artistas   como Anastasia, Cinthia   Nixon, (sex and the city), Madona y  Sheryl  Crow solo por nombrar algunos han regresado  de sus enfermedades con una  nueva conciencia de la vida regresando con humildad, sabiduría y  llevando un mensaje profundo acerca del valor de la vida y al muerte de  allí que ese sea uno de los mas hermosas regalo del descenso de la diosa  la capacidad de valorar la vida con toda su belleza y espanto

No hay comentarios.:
Publicar un comentario