viernes, diciembre 20, 2013

ARQUETIPO



Me hallaba en una ciudad, sucia llena de hollín. Llovía y toso era oscuro, era invierno y de noche. La ciudad era Liverpool. Con otra gente, digamos una media docena de suizos, iba yo por las calles oscuras. Tenía la sensación de que veníamos del mar, del puerto, y la ciudad propiamente dicha estaba allá arriba, sobre los cliff. Hacia allí íbamos nosotros. Me recordaba Basilea, allá abajo se divisa el mercado, y por la Totengassen se llega una planicie, a la Petersplatz y a la grandiosa Peterniche. 

Cuando llegamos a la altiplanicie hallamos una amplia plaza, débilmente iluminada por faroles, donde desembocaban muchas calles. Los barrios de la ciudad eran radiales y tenían por centro a esta plaza. En el centro se hallaba un estanque redondo y en su interior una pequeña isla central. Mientras todo estaba cubierto por lluvia, la niebla, el humo y la noche escasamente iluminada, la pequeña isla resplandecía a la luz del sol. Allí había un árbol solitario, un magnolio recubierto flores rojas.

 Era como si el árbol estuviese al sol y a la vez fuera luz. Mis compañeros comentaban el terrible tiempo y al parecer no veían el árbol. Hablaban de otro suizo que vivía en Liverpool y se asombraban de que se hubiese trasladado precisamente aquí. Yo estaba admirado por la belleza del árbol florido y por la isla iluminada por el sol pensé: Ya sé por qué, y desperté.


Carl Jung.

METAFORA

“...yo bordo mis blusas con dos cabezas. Durante la noche, una de mis cabezas sueña diseños, dibuja colores o puntadas, y durante el día mi otra cabeza piensa en todas las demás cosas que tiene que hacer una mujer: arrear a los animales, guisar, echar tortillas y además bordad la blusa que soñé. Una cabeza es para mí y la otra es para mi pueblo”

Manuela, india náhualat

CREENCIAS


NIVELES

NIVELES LÓGICOS

            Uno de los aspectos más relevantes y operativos desarrollados en PNL, lo constituye lo referido a los niveles lógicos y sus implicaciones sistémicas y neurológicas, estudios que fueron realizados por Dilts, R.; partiendo de los plantamientos de Basteson, G. Antropólogo y especialista en ezquisofrenia verifica la premisa del pensamiento sistémico: “La realidad es una construcción mental que guía nuestras conductas”. Construimos nuestro mundo a través de las interacciones que mantenemos con él, del mismo modo nos construimos y reconstruimos a través de la idea que nos hacemos de las miradas y signos de reconocimiento de los demás. Además este investigador introduce el análisis del lenguaje por niveles (mensajes y metamensajes) y pone en evidencia el poder de la confusión de los niveles del lenguaje sobre la salud mental. En su reflexión sobre los niveles del lenguaje analiza al individuo en términos de un istema que contiene niveles lógicos.
            Partiendo de estas investigaciones la PNL, estructura lo que se llama el modelo de los niveles lógicos y neurològicos de Basteson.

                                    Sexto Nivel    ------------    Visión-Misión
                                    Quinto Nivel   ------------    Identidad
                                    Cuarto Nivel   ------------    Valores, Creencias
                                    Tercer nivel    ------------    Capacidades, Estrategias
                                    Segundo Nivel   ---------    Comportamiento
                                    Primer Nivel    -----------    Entorno
            Desde el punto de vista psicológico se considera que en la interacción con el medio empleamos cinco (5) niveles.
·         Ambiente . Representado por nuestro ambiente o entorno.
·         Conducta. Corresponde a la manera como actuamos con ese medio.
·         Aptitudes. La conducta se encuentra guiada por nuestras aptitudes.
·         Creencias. La organización de las aptitudes de un individuo da origen a las creencias.
·         Identidad. Las creencias a su vez están organizadas según la identidad
·         Espiritualidad   La conexiòn con la trascendencia..
            Estos niveles no se improvisan en el ser humano, sino que a medida que el individuo va creciendo y desarrollándose se experimentan y consolidan o quedan diferentes. De ahí vienen muchos de los trastornos de personalidad.

POSTULADOS BÁSICOS

  • Cada nivel genera reacciones típicas.
  • Es necesario cubrir el nivel inmediato superior, a fin de evitar conflictos.
  • Cualquier particularidad que el individua asuma como parte de su identidad ejerce impacto en el resto de los niveles inferiores.
  • Cada nivel cambia de acuerdo a sus normas correspondientes.
  • Los cambios en los niveles inferiores pueden o no afectar a los niveles superiores.
  • Los cambios en los niveles superiores siempre generan cambios en los niveles inferiores.
  • Los niveles comportamiento, capacidades, estrategias o aptitudes y valores o creencias se encuentran estrechamente relacionadas.
  • Los cambios que se dan en cada nivel, se originan en un momento determinado, en aquel “umbral” donde la persona está preparada para el cambio, los cambios no son al azar.
  • La confusión en los niveles generan trastornos.


REPRESENTACIÓN DE CADA NÍVEL


·         Ambiente : se refiere al contexto externo, a la realidad donde existimos. Es el lugar donde ejecutamos las acciones y en el momento que se efectúa. Incluye, tanto el entorno natural como laboral, social y familiar Es todo el mapa del mundo externo, que nos sirve de soporte para realizar nuestras actividades.
                        Corresponde a lo que podemos observar, experimentar con nuestro VAKO :cosas concretas    que podemos ver , oir, sentir y oler. Nuestro sistemas representacionales nos trasmiten equivalencias concretas que podemos compartir con otros y a través de las cuales experimentamos la realidad del entorno.
                        Para conocer que es lo que acontece en este nivel y detectar si existe conflicto  preguntamos: ¿ Dónde, cuándo y con quién, quiero hacer, hago, o me siento,o enfermo, o actúo de tal o cuál manera?. 
Este nivel se puede afectar: Tecnologías, contaminación, injusticias, desarmonía, ruidos, violencias, faltas de atención en la infancia, malos ratos.
Se encuentra relacionado directamente con el sistema nervioso periférico, lo identificamos o reconocemos a partir de las sensaciones y acciones reflejas.
Comportamiento: determina la eficiencia de nuestros comportamientos. Este nivel corresponde a la acción, el gesto, el lenguaje etc. Incluye una noción de actividad o pasividad que produce efectos sobre el entorno. La mayoría de las veces también forma parte del ámbito concreto que podemos percibir a través de nuestro sistema sensorial. Aquí en este horizonte y sobre todo en los primeros años de vida, el niño experimenta y asimila las acciones básicas que desarrollará de adulto observando e imitando aquellas conductas que se repiten con frecuencia delante de él. En este nivel se incluye todo tipo de conducta operativa.
  Para descubrir a fondo y detectar alteraciones en este nivel preguntamos; ¿Qué hago? ¿Qué             evito?
El sistema motor – piramidal  y cerebelo se encuentra directamente relacionado con este nivel.
Capacidades: Aquí ubicamos también a las estrategias, estados, recursos, habilidades, cualidades,  emociones; está referido a todos aquellos estados internos del individuo que permiten o no generar ciertas conductas. En éste nivel es donde la PNL opera con mayor asiduidad: es aquí donde se producen los bloqueos mas frecuentes y en donde sus efectos pueden ser experimentados con mayor facilidad  Determina la eficacia mental Constituye el límite de los resultados. Los Metaprogramas también forma parte de este nivel.
Cuando queremos investigar la naturaleza o situación de este nivel de capacidades preguntamos: ¿Cómo hago  para...? ¿Cómo se generan en mí...?  ¿Cómo me impido?  Todas estas preguntas nos conducen a las estrategias mentales  que programamos en nuestra mente             para poder o no poder llevar a efecto cualquier acción mental o motriz
Se encuentra relacionado con el Sistema Cortical (movimientos oculares, gestos, posturas, etc.)
Valores – Creencias Son los valores y creencias los que sustentan nuestras estrategias mentales. Las creencias y valores no se hallan realmente en el mismo nivel en algunos casos valores fuertes generan creencias directrices, en otros, creencias fuertes desarrollan sistema de valores. Constituye un nivel más accesible y eficaz de trabajo, el cual permite los cambios y la integración de nuevas competencias. Los valores están jerarquizados de tal modo que  podemos modificarlos según el contexto.
Las creencias son convicciones profundas que tenemos sobre ciertos valores y/o sobre nosotros mismos y nuestras capacidades, no son buenas ni malas, son potenciadoras, útiles o limitantes. Ya que nos permite o no seguir un proceso de desarrollo humano, completo. Integra un nivel de cambios y transformaciones. Intervenimos en este nivel preguntando:¿Por qué hago o nó haría las cosas? ¿Por qué la cosas son como son y no de otra manera?. Corresponde al permiso o motivación para desarrollar mis capacidades así como también el eje sobre el cual construimos toda nuestra existencia.
                   Se encuentra relacionado directa o indirectamente  con el  Sistema nervioso autónomo,        sus  manifestaciones son respuestas inconscientes.
Identidad; Es lasuma de los signos de identificación en un momento dado”  el cual nos permite diferenciarnos respecto a otro, al darnos la suficiente consistencia para gestionar su conjunto y hacerlo operacional. Constituye  un nivel complejo de precisa elaboración ya que va a servir de faro para el resto de la vida  Si tendríamos que representar nuestra identidad la podríamos  identificar con el tronco de un inmenso árbol, el eje de nuestro ser
 Podríamos preguntarnos: ¿Quién soy yo? ¿Quién es X? ¿Cuál es mi relación conmigo mismo?   ¿Quién creo que soy?
 Se relaciona con el Sistema inmunológico y endocrino. La identidad se manifiesta en  función a la evolución que tengamos en sistemas mas amplios (Familia, Grupo, Sociedad,  etc.).
Espiritual: Es una suerte de peldaño sistémico que nos vincula a los demás a sus destinos, a sus alegrías, sus penas etc. genera tipos de “meta creencias”  que  algunas veces pueden aprisionar nuestra identidad impidiendo expresarse  verbalmente. También es el espacio de nuestra visión a menudo inconsciente del mundo y de la misión que nos une al sistema más amplio y en cuyo seno decidimos inscribirnos y que determina lo que queremos aportarle.
Constituye un nivel holográfico. Es el espacio interno que nos conecta con lo transpersonal, incluso con lo sublime o con la parte más profunda de nosotros mismo, eso que llamamos: Esencia, Ser especial.
Preguntas que nos conducen a buscar o indagar este nivel: ¿Qué o Quiénes mas hay conmigo? ¿Por encima de mí hay alguien mas importante que yo? ¿Cómo vivimos nuestra experiencia de pertenencia a un sistema más amplio  y determinante que nuestra propia identidad?
                    
Es este nivel el responsable  de que el sistema nervioso funcione como un todo unificado



 Tomado  de los apuntes del Master PNL  con Salvador Carrion  en Venezuela 2000.

LIBROS DE PNL


ANDREAS, Steve. 2002. Construyéndote a Ti Mismo, Guía apoyo del Seminario. Guadalajara.

ANDREAS, Steve y Connirae. 1991. Corazón de la Mente. Editorial Cuatro Vientos.

BANDLER y GRINDER. La Estructura de la Magia. Volumen 1 y 2. Editorial Cuatro Vientos.

BANDLER y GRINDER. 1985. Use su Cabeza para Variar. Editorial Cuatro Vientos. Chile.

BANDLER y GRINDER. Trance Fórmate. Editorial Gaia. Madrid.

CARRIÓN, Salvador. 2001. Apuntes Curso Master Practitioner. Caracas, Venezuela.

CARRIÓN, Salvador. 1999. Técnicas Avanzadas de PNL, Curso de Master Practitioner Programación Neurolinguística. Mandala Ediciones, Colección Despertar.

DITTS, Robert. 1998. Liderazgo Creativo. Editorial Urbano. Barcelona.

FOSTER, Jack. 1998. Cómo Generar Ideas. Grupo Norma.

GUTIERRÉS, Felipe. 1999. Terapia Breve Tomo II. Comp. Centro de Terapia Familiar y Pareja. México.

O’CONNORS Y MACDERMOTT. 1998. Introducción del Pensamiento Sistémico. Editorial Urbano.

ROBLES, Teresa. 2002. Curso Taller Hipnosis Ericksoniana. Maracaibo.

ROBLES, Teresa. 2001. Manejo de Pérdidas y Duelo. Video Centro Mejicano PNL. Guadalajara.

ROBLES, Teresa. 1990. Concierto para Cuatro Cerebros en Psicoterapia. Alom Editores. México.

WAZLAWICK, Paul. 1979. Teoría de la Comunicación Humana. Editorial PAIDOS.


ZEIG y ARMORRORTU, Gilligan. 1985. Terapia Breve.

sábado, noviembre 09, 2013

SILVER SURFER Y LA HERIDA


El Silver Surfer, El Arquetipo del  huérfano  y
Los Trances del Exilio del Self
Por Félix Gómez, M, D.

El Silver Surfer  es uno de los personajes   ficticios  más interesantes de las  sagas del  universo MARVEL, salió por primera vez  en  el tiraje número 48 de los Cuatro Fantásticos  en marzo de 1966, creado por  Stan lee  y  Jack Kirby  en mi opinión  es el más humano, trágico  y poético  personaje  jamás creado por MARVEL . Es difícil no conmoverse profundamente  al leer el comic de  ese solitario y atormentado ser plateado viajando en una tabla de surf por el universo haciéndose las preguntas eternas  ¿quién soy yo? , ¿Adónde esta mi hogar?   , ¿Cuál es el propósito del universo? .Un buen resumen de la historia del personaje lo encontramos en Wikipedia:
 “Silver Surfer era originalmente Norrin Radd, un joven astrónomo del planeta Zenn-la, planeta prospero en donde se inculcaba el pacifismo. Él aceptó servir a Galactus, el devorador de planetas, para evitar que éste se alimentara de su planeta y así mismo poder conducir a Galactus a planetas donde no hubiese vidas para que pudiese devorarlos. Galactus le concedió poderes cósmicos, un aspecto plateado y una tabla de surf como vehículo (una apariencia que Radd soñaba desde niño). Silver Surfer vagó por el universo buscando planetas deshabitados pero con suficiente energía como para alimentar a Galactus, lo cual le resultó extremadamente difícil, por lo que empezó a ofrecerle planetas con vida poco desarrollada, pero tenía remordimientos por ello. Galactus lo manipuló telepáticamente para que no tuviera esos remordimientos y Silver Surfer comenzó a ofrecerle toda clase de planetas. Entre éstos, encontró la Tierra. “
“Una vez en la Tierra, Silver Surfer recordó cuál era su objetivo y se dio cuenta de que había sido utilizado por Galactus como una marioneta sin voluntad,... Más tarde, Galactus, enfurecido porque Silver Surfer lo traicionó protegiendo la tierra (porque Los Cuatro Fantásticos lo convencieron de que no le entregara el planeta a Galactus), lo condenó a quedarse en la Tierra para siempre. Silver Surfer intentó romper la barrera de Galactus en vano. Durante el tiempo en que Silver Surfer duró en la Tierra aprendió a amar la vida en todas sus formas. Más adelante Silver Surfer llegó a salir de la Tierra con la ayuda de Los Cuatro Fantásticos sólo para saber que Galactus, cobrando venganza por haberlo traicionado, había destruido su planeta. Llevando una pesada carga en su corazón, desde entonces vaga libremente como el protector del universo.”

Una de las razones por las cuales este personaje es tan seguido  por muchos amantes de los comic en ya casi 5 décadas    es por su profunda   conexión  con la experiencia de la perdida ,el rechazo y el exilio ,  en el Silver Surfer  encontramos el alma viajando huérfana de arraigo lidiando con la dolorosa experiencia de las perdidas ambiguas  como definía Pauline Boss    al intenso sufrimiento que produce la incertidumbre  de no saber realmente que ha pasado con los seres que hemos amados( por ejemplo en el caso de un secuestro) . el Silver Surfer es un expatriado enfrentando enemigos y  demonios internos y externos convertidos en un trastornos post traumático ,    cuya odisea personal está cargada de una  aterradora   ingrimitud  por el cosmos en una  búsqueda desesperada  del hogar perdido que ya no existe ,  lleno de dudas sin embargo  paradójicamente   poderosamente dotado de gran poder ,habilidades, resiliencia y recursos extraordinarios  que lo convierten en el guardián del universo , en su propio viaje hay una transformación muy  profunda de su identidad  personal en medio de un gran sufrimiento. Hay un tema muy clave cuando hablamos de los dones y cualidades del Silver Surfer y es el de la herida y el regalo.

Es decir cada don que poseemos y que llevamos al mundo  nos puede producir   al mismo grandes sufrimientos incluso tragedias y viceversa ,  cuando estudiamos las vidas de personas  que se han destacado en algún campo por ejemplo como Marilyn  Monroe, Michael Jackson , Elvis Presley, Kurt  Cobain, Steve Job ,Leonardo Da vinci, la madre Teresa De Calcuta, Milton Erickson solo por nombrar algunos , vemos un patrón común  detrás sus más grandes éxitos  también   tuvieron sus más grandes fracasos,    la metafora del  cantante entregando su talento artístico en un concierto ante una multitudinario estadio de más de 500.000 personas  que se transforma en una especie de agujero negro que se traga toda la energía del artista  si este no sabe poner límites a tiempo tal  como relata  Ricky Martin en su biografía ME es una imagen impactante pero real  acerca de los peligros del viaje del héroe o la  herida que de no ser canalizada en un sentido trasformador puede  transformarse en su opuesto oscuros atraves de adicciones, enfermedades mentales, abuso sexual, conductas autodestructivas  entrando el universal tema del exilio del Self .

Volviendo a nuestra   la historieta  el Silver Surfer   viaja  por el universo dotado de poderosos recursos y se convierte en el guardián del universo que siempre  sonó con  conocer, sin embargo su  experiencia es de sufrimiento, pérdida y remordimiento.

En el viaje por la   vida la separación de las personas que amamos es inevitable,  allí el dolor del crecimiento en muchos casos cuando las personas que queremos y aun mas que han sido nuestro mentores y modelos de  vida  nos desaprueban incluso pueden convertirse en enemigos de nuestro propios procesos de crecimiento, es lo que  he llamado  en otras artículos anteriores cuando los mentores se convierten en demonios, y que no es otra cosa que el mentor o la familia que envía maldiciones desde un nivel de trance hipnotico que en la mayoría se convierte en maldiciones hipnoticas  que convierten a la víctima en un ser que  vaga por  la vida  bajo un completo exilio de su propio Self  que lo lleva a  un exilio  psicológico  donde lo espera la soledad, el rechazo, la culpa , las adicciones de todo  tipo  que incluso puede pasar de generación a generación de allí la máxima lo que una generación no supera  se la pasa a la otra .  
Uno de los momentos más intensos y terribles está  en los primeros capítulos del Silver Surfer cuando este se revela contra su creador Galactus  quien  después del enfrentamiento entre ellos  decide dejarlo libre no sin antes  con un poderoso patrocinio negativo  lo condena:
Silver Surfer: “¿Me puedo ir? ¿Soy libre?.
Galactus: ‘Vete  y llévate el poder que te suministre  no como una  bendición   sino como una condena ,el poder será como un recordatorio marcándote para siempre , veamos si aquellos por quienes hoy te sacrificas  , pueden sobreponerse al miedo que tú les has  producido  y pueden dejar de sentir odio por ti …. Estás condenado  Norrin Radd “. Este  momento hace que algo en el alma  del lector o el espectador de la serie fox  para la televisión se  mueve a un nivel muy somático, si estamos atentos al mensaje que hay detrás de la historieta.
Recientemente  he estado leyendo  un libro apasionante  llamado  Milton Erickson, Un sanador Americano editado   Alice Betty Erickson (hija de Milton Erickson) y Bradford  Keeney ) donde se abarca ampliamente  el  tema de la herida  y los regalos  que ellas traen .
El Silver Surfer sigue  en su travesía  por el cosmos del inconciente creativo  de miles de sus seguidores en todo el mundo  personalmente le deseo que  pueda encontrar  finalmente el camino a casa.


Félix Gómez
Primavera ,2013

Melbourne, Australia

lunes, octubre 07, 2013

2013


MAS LUZ


FIN DEL CICLO


TRANCES

Presupociciones  Basicas De La Hipnoterapia Generativa.



  • Cada Persona Tiene Recursos.
  • El Campo del La Solucion es  Mayor al Campo Del Problema.
  • El Trance es una experiencia naturalista.
  • El Trance  Potencia los Recursos.
  • El Trance Generativo  es un estado de aprendizaje y absorción de la experiencia.
  • La singularidad de una persona puede ser apreciada en múltiples niveles. 
  • Los Procesos inconscientes  pueden Operar Generativamente y Autonómicamente.
  • El Pasado, Presente y el Futuro ofrecen incontables  posibilidades
  • Para nuevos aprendizajes.

      Tomado de  Felix Gomez,M.D .2013

viernes, septiembre 20, 2013

Ibeyise Pacheco: "Sangre en el Divan" Historia del crimen de un conocido...

TRANCES OSCUROS


EL  LADO OSCURO DE LA PSICOTERAPIA.
Por Félix Gómez, M.D

Recientemente  termine de leer   Sangre   En El  Diván   escrito por la periodista venezolana  Ibelyse Pacheco,  es un libro terrible , trágico, duro pero tremendamente  aleccionador  , todo  profesional de ayuda  debería leerlo en algún momento ,  mas allá de la narración de los eventos que llevaron a  la condena del   Dr. Edmundo Chirinos por el asesinato de su paciente de 18 años  Rosana Vargas  siendo   una de las vacas sagradas de  la psiquiatría  en Venezuela por muchas  décadas  y psiquiatra del  presidente Hugo Chávez . A pesar  de que en el libro se repiten muchos temas  está bien  escrito y se aprecia el intenso trabajo de recopilación e investigación que realizo la autora, en lo personal el libro me impacto, sencillamente porque el libro es una clara advertencia acerca de la sombra y el mal  con su terrible capacidad de destrucción que habita  en cada uno de nosotros, por mi mente paso algunas imagenes de la pelicula el Silencio de los Inocentes . 
la maravilla y el privilegio de trabajar en profesiones de ayuda   encierra a su vez una  tremenda responsabilidad con la persona que acude por ayuda.  De alguna forma algo muy profundo en nuestro self se destruye cuando   abusamos de otro, el poder  en manos de una personalidad narcisista  y sociopatica sin importar cuan erudita  sea el portador   termina  liberando un tipo de destructividad ampliamente conectadas con los dominios del llamado Mal radical.




viernes, septiembre 06, 2013

LOS MUNDOS DEL TRANCE


Un Seminario con Jeffrey  Zeig  en   Sydney Australia
24 años después
Por  Félix Gómez, M.D.

Corría un  cálido domingo por la  tarde a finales de enero de 1989  me disponía a tomar el bus  que me llevaría  a la ciudad de Valencia a dos horas de mi ciudad natal Caracas y que cada  domingo religiosamente  tomaba para ir a mis clases de medicina durante la semana , mi mente estaba ocupada en llegar  a mi residencia para seguir estudiando mi examen final de anatomía , repentinamente  me detuve a dos cuadras del terminal  y me encontré con un vendedor de libros que tenía un puesto de libros usados , como un imán irresistible que me atrapo  me detuve a explorar  los   libros cuando  mis ojos se posaron  en un extraño libro polvoriento  llamado  Un seminario didáctico con Milton Erickson de   Jeffrey Zeig  publicado por la editorial Amorrortu.(1985) el libro me atrapo de una manera que no podía explicar de hecho perdí el bús por quedarme leyéndolo casi en medio de la calle absorto las primeras páginas  del libro , esa  fue el primer portal que me  ayudo a entrar  el mundo de Milton Erickson en   esa especie de códigos alquímicos que son  el uso de  las metáforas ,las paradojas y el  lenguaje hipnótico. Ha pasado mucho tiempo desde que leía ese libro,  me gradué de médico y seguí leyendo y aprendiendo de la Hipnoterapia breve, en un viaje personal  me llevo por muchos lugares con una pasión  que termino por cambiar mi vida y mi carrera.
La lectura de este libro produjo una especie de efecto domino imparable  que me llevo a  la PNL y otros abordajes terapéuticos ,   me acuerdo en mis pasantías de ultimo año  de medicina corriendo en mis guardias  con un manual de emergencias médicas y por otro lado  el clásico  sapos a príncipes de Bandler y Grinder ante la mirada atónita de mis compañeros de  guardias , de allí en adelante nunca he parado  de leer ,escribir, asistir a seminarios y dar formaciones ,ese ha sido mi regalo durante este viaje  largo  y corto en que se  convertido  mi  cruzada personal  basado en mi interés  en el estudio del trance hipnótico desde un  punto de vista  psicológico ,biológico  y social.

El fin de semana  tuve la oportunidad de asistir  después de 24 años  a un   seminario   didáctico con Jeffrey Zeig  que dicto en Sydney Australia  más que ir aprender  “nuevos conceptos Ericksoniana ”   fue el   encuentro  con  muchas historias que  resonaron  en mi de muchas maneras diferentes, historias  de Erickson que  apasionaron  y que leía en noches  interminables cuando era un estudiante a través de los libros clásicos como Raíces profundas, mi voz ira contigo  o  seminarios de  Milton Erickson, otras que le escuche a gente como salvador Carrión, Bill O’Hanlon, Steve Andreas, Stephen Gilligan  ,Michael Yapkko, Roberts Dilts   y otros más  , disfrute  escuchando  nuevas historias que me conectaron con el futuro  de  mi propia misión  personal .
Más allá del contenido del curso sobre  terapia breve  disfrute ver al discípulo un día muy joven convertido   por mérito propio   en un maestro     caminado con la dignidad  que dan sus cercanos setenta años . Milton Erickson tuvo cientos de estudiantes  pero  personas como Ernest Rossi o Jeffrey Zeig fueron de sus  más cercanos estudiantes y colaboradores, mucha gente estuvo solo un día o un fin de semana con Erickson y usaron eso para promocionar sus libros y talleres, esto no es el caso de  Jeffrey Zeig quien estuvo desde 1973 hasta 1980 muy cercano a Erikson y su familia.    En lo personal Jeffrey Zeig me produjo una hermosa  impresión no solo por lo fácilmente accesible que es con todo el que se le acerca a preguntarle algo si no por  el maravilloso legado que ha  ido dejando por más de cuatro  décadas.  
  La Dra.  Teresa Robles   en México nos ha regalado un hermoso libro llamado  Terapia cortada a la medida Un seminario Ericksoniano con Jeffrey K. Zeig (1991), ahora entiendo que le hiso un reconocimiento   a su compromiso  inquebrantable por mantener el legado de Milton Erickson vivo. Mientras mostraba  algunas fotos de la casa de Milton Erickson  me trasmitía la alegría del que anda en su propio camino al mismo tiempo que la nostalgia por el camino  vivido  especialmente   cuando hablo de la muerte de Erickson, algo que algunos  participantes comentamos durante algún intervalo.
A lo largo  del seminario no percibí arrogancia  o autoritarismos en el enfoque de Zeig por el contario encontré humildad y mucho respeto hacia el grupo   condiciones básicas para abrirse al trabajo personal   en un entorno  grupal  .Zeig  ha sido uno de esos privilegiados que ha estado relacionado con  los más importantes psicoterapeutas y teóricos   de los más diversos abordajes psicoterapéuticos   en los últimos 40 años en los EEUU gente como  Gregory Bateson,Margaret Mead, Carl Whitaker, Virginia Satir, Carl Roger ,Hay Haley, Paul Waslavick solo por nombrar algunos .  El legado en termino de libros editados ,  sus escritos propios publicados ( tres están por salir traducidos al español  en diciembre 2013 ) por su editorial es impresionante no solo por  la cantidad si no por la calidad  ,   películas  reeditadas y remasterizadas de Erickson en sus últimos tiempos  ha sido impresionante, detrás del Film   Wizard of the Desert ( acerca de la vida de Erickson),de la casa de Erickson convertida en un Museo en Phoenix, incluso de la placa en Honor a Erickson  en el Squaw Speak donde esparcieron las cenizas de Erikson,   de  las  impresionantes conferencias que se realizan cíclicamente  en los EEUU  como The Couples Conference,The Brief Therapy Conference, the Ericksonian Congress (en Phoenix)  y la  joya de la corona como yo llamo a la   Evolution of Psychotherapy conference  que se da cada  cinco años con la  participación de los mentes más brillantes en la psicoterapia  y neurociencia de los EEUU frente a más de 10.000 profesionales de salud mental  de todas partes del mundo que van a reunirse a escuchar a la gente que está cambiando la psicoterapia actual,  detrás de todo esto está el trabajo pionero y  perseverante de Jeffrey Zeig .
Zeig no posee  en mi opinión  la fluidez   y posiblemente el talento para el trabajo hipnotico que posee  un Richard Bandler o un chamán como Stephen Gilligan pero posee algo que para mí es muy especial y que respeto profundamente   la capacidad de trabajo ,constancia ,disciplina y humildad  que lo hace de las personas más especiales que he tenido el  honor de conocer , al finalizar el curso me despedí  de Zeig  y  mi última frase fue   “I see  you in Phoenix “  a lo que él me contesto con  un claro español  “ te esperamos en Phoenix”, pero esa será otra nota que escribiré cuando este por Arizona .El viaje de la vida sigue su curso y hay nuevos proyectos y desafíos por realizar  y de eso se trata esta aventura generativa abrir espacios nuevos, mantenerse aprendiendo y compartiendo para construir nuevas posibilidades  como una manera de honrar y agradecer los regalos del viaje.


Sydney
Primavera 2013.