viernes, octubre 30, 2009

TRANCE CAMP 2010 : STEPHEN GILLIGAN EN AUSTRALIA


EL NUEVO DE LIBRO DE STEPHEN GILLIGAN Y ROBERT DILTS


Stephen Gilligan . Relaciones del Self. Seminario Buenos Aires 2001.

El 95% de la comunicación hipnótica es no verbal. Estoy buscando extender mi energía para tocar dentro del cuerpo, para despertarla. Y luego trabajo con la energía que pasa con los ojos, esto es lo que queremos hacer en el ejercicio mira mi ternura, mira mi fuerza, mi picardía.
Si alguien esta planteando algo desde un lugar serio, yo buscaría acompasar, unirme a, pero estaría mirando la energía a través de los ojos, y como poder tocar la presencia detrás de los ojos, para comenzar a cambiar la energía. Si ustedes ofrecen este (juego) y la persona se torna todavía mas (disgustada) probablemente esto indica que hay una herida allí, y la persona teme que ustedes vayan a reabrir. Ahí cabe mas la ternura y trataría de escuchar profundamente. Una buena forma sería preguntar por alguna relación en la cual experimentan el afecto y el agrado, hijos, nietos, mascota. Esos son anclajes naturales que una persona tiene a esa conexión percepción sentida. Entonces empiezan a tocar en una conexión con ellos a través de esta fuerza. Entonces es la fuerza que nos va a permitir la mejor condición para poder entrar, por que la comunicación hipnótica es una forma de intimidad. Están buscando tocar el alma. Con respeto se busca la energía para tocar algo que es humano. Hasta que sientas esta conexión, como un principio ético, no me comunicaría hipnóticamente con una persona. Hasta que ustedes no sientan esta conexión del afecto con esa persona, no traten de comunicarse hipnóticamente, porque va a tender a ser una cosa mas de control, en lugar de una cuestión de corazón.

martes, octubre 27, 2009

ARTE TERAPIA PARA LA EVOLUCION


                   La Arte Terapia tiene en Australia  un maravilloso   exponente  en Robert Gray

lunes, octubre 26, 2009

ARTE TERAPIA EN AUSTRALIA


Con robert Gray al finalizar su maravilloso curso de Arte terapia

Posted by Picasa
LOS TRANCES HIPNOTICOS DE LA ARTE TERAPIA DE ROBERT GRAY

Felix Gomez, M.D
EMDR Association Australia

Robert Gray es un psicólogo y teólogo con un master de cinco anos en Alemania en arte terapia clínica miembro de la Asociación australiana y neozelandesa de Arte terapia, vive y trabaja en Pacific Palms NSW a unas tres horas de Sydney es el coordinador del Centre For Educacional And Clinical Art Therapy. Tuve la hermosa oportunidad de hacer un taller durante este fin de semana con el en el hermoso Country Comfort Sir Francis Drake, 2259 Pacific Highway , Heatherbrae ,NSW .

La facilitación fue el de un joven maestro con un gran respeto por los procesos del inconciente tanto individuales como de la mente colectiva del grupo en medio de ejercicios que fueron una hermosa e hipnótica invitación para trabajar procesos terapéuticos personales donde neurociencia y espiritualidad se integraron a través de la información ,ejercicios y el manejo grupal .

Su trabajo me recordó mucho mi encuentro en el 2001 en Buenos Aires Argentina con Stephen Gilligan ese extraordinario alumno de Milton Erickson y ahora maestro neo ericksoniano con su poderoso enfoque de las relaciones de Self y aunque los enfoques son diferentes pienso que los trances hipnóticos de a través de la arte terapia son profundamente terapéuticos especialmente cuando el terapeuta es una persona con la profundidad académica y el respeto que guarda desde su visión espiritual Robert Gray y eso no es fácil de conseguir en un terapeuta , pienso que personalmente tuve mucha suerte de conocer a quien para mi es el mejor arte terapeuta actualmente en Australia .



Web de Robert Gray http://www.cecat.com.au

ARTE TERAPIA EN AUSTRALIA


Robert P. Gray: Art Therapist - Psychologist - Theologian
MA A. Th., AThR; B. Soc. Sc. (Psych.) (Hons.), Assoc MAPS.; BA. Theol., MA (Hons.) Theol.
 
Robert is a clinical art therapist working extensively in the fields of education and psychotherapy. A practising artist with degrees in art therapy, psychology and theology. As he studied psychology, Robert is able to provide a picture of art therapy embedded in the mainstream counselling environment. Robert is the founder and director of the Centre for Educational and Clinical Art Therapy. As he has been trained overseas (based on a psychodynamic, humanistic, spiritual and cognitive behavioural framework), he is often invited to present at conferences all over Australia.

Robert is a professional member of the Australian and New Zealand Art Therapy Association (ANZATA). He offers supervision for students and professionals. He is also a registered psychologist and an associate member of the Australian Psychological Society.

Centre for Educational And Clinical Art Therapy




Art Therapy is still in its early stages of development in Australia and only four universities offer an extensive program. CECAT is committed to contribute to the training in art therapy and presents a solid foundation for those people who may not be able to study with one of the Universities.

Art therapists assist people to access their own image-making abilities. They do this by jointly exploring the meaning of the processes and images in the light of personal experiences and relationships that may be nurturing or distressing. The great advantage is that the art therapist can facilitate for children and adults communications of their inner world that they may initially find difficult to verbalise.

The art therapist supports the processes of emotional integration and growth by providing a safe, reliable and containing therapeutic environment within which the client can create and use images to develop insight and achieve change.

Over the last years there has been an increasing interest shown by professionals to go beyond the Cognitive-Behaviour-Therapy (CBT) paradigm. Many clinicians find that some clients require insight as part of their healing rather than just discussing their thoughts and behaviours. The ability to access the unconsciousness through art therapy is not only an exciting process but may also enable a significantly more comprehensive assessment and treatment approach.


martes, octubre 20, 2009

UNA REALIDAD APARTE

Posted by Picasa

GUERRERO



Esta extraordinaria pelicula acerca de Ip man el maestro chino extraordinario maestro de Bruce Lee
ejemplifica el espiritu del poema de Ruyard Kipling

Posted by Picasa

Rudyard Kipling


Si la obra de tu vida puedes ver destrozada
y sin decir palabra, volverla a comenzar;
o perder en un día la ganancia de ciento
sin un gesto ni un suspiro...


Si puedes ser amante y no estar loco de amor,
si consigues ser fuerte sin dejar de ser tierno,
y sintiéndote odiado, sin odiar a tu vez,
luchar y defenderte...


Si puedes soportar que falseen tus palabras
los pícaros para excitar a los tontos:
y oir cómo sus lenguas falaces te calumnian
sin que tú mismo mientas...


Si puedes seguir digno aunque seas popular;
si consigues ser pueblo y dar consejo a los reyes;
y a todos tus amigos amar como a un hermano
sin que ninguno te absorba...


Si sabes meditar, observar, conocer,
sin llegar a ser nunca destructor o escéptico;
soñar, mas no dejar que el sueño te domine;
pensar, sin ser sólo un pensador...


Si puedes ser severo sin llegar a la cólera;
si puedes ser audaz sin pecar de imprudente;
si consigues ser bueno y logras ser un sabio
sin ser moral ni pedante...


Si alcanzas el triunfo después de la derrota
y acoges con igual calma esas dos mentiras;
si puedes conservar tu valor, tu cabeza
cuando la pierdan otros...


Entonces, los Reyes, los Dioses, la Suerte y la Victoria
serán ya para siempre tus sumisos esclavos
y, lo que vale más que la Gloria y los Reyes:
serás Hombre, hijo mío.


viernes, octubre 16, 2009

RICHARD BACH

 



Parte de los tesoros de mi Viaje
Posted by Picasa

LA FOTOGRAFIA DE LA AUSTRALIANA TAMARA DEAN

Ayer mientras caminaba por el Hyde Park de Sydney me encontré con una sorprendente colección de fotografías imprimidas en tamaño gigante un total de 20 fotografías finalistas del concurso anual de la ciudad de Sydney algunas no me sugirieron mucho otras sin embargo 8 de ellas me atraparon por la manera simbólica y realista como los fotógrafos australianos perciben la manera de vivir en esta ciudad, Pero el descubrimiento mas poderoso fue a través de la foto ganadora del concurso anual The Bride por la fotógrafa Australiana Tamara Dean, la foto me atrapo desde el comienzo lo que me hizo investigar acerca de la creadora de la foto y mirar su trabajo fotográfico centrado en los rituales a continuación le dejo la foto ganadora del concurso anual de fotografía Sydney 2009.


Félix Gómez