miércoles, febrero 28, 2007





Resilencia,curacion,integracion y crecimiento en el self.

LA RESILENCIA. El oculto potencial del ser humano.
Helena Combariza.Educadora, Filósofa e Investigadora.

¿Qué es la Resilencia?. El término resiliencia se refiere originalmente en ingeniería a la capacidadde un material para adquirir su forma inicial después de someterse a unapresión que lo deforme. Al hablar de resiliencia humana se afirma que es lacapacidad de un individuo o de un sistema social de vivir bien ydesarrollarse positivamente, a pesar de las difíciles condiciones de vida ymás aún, de salir fortalecidos y ser transformados por ellas. Posiblementela resiliencia en cuanto realidad humana sea tan antigua como la propiahumanidad, sin embargo el interés científico en ella es mucho más reciente. Aparecen entonces dos elementos básicos de la resiliencia: la resistenciafrente a la destrucción o la capacidad de proteger la propia integridad apesar de la presión, dicho en otras palabras la superación de las crisis, eldolor, la muerte, la pobreza, como situaciones límites ante las cuales seresiste el ser humano, como luchador innato y sobreviviente de la esperanza;y el otro elemento lo constituye la capacidad de construir o reconstruir supropia vida a pesar de las circunstancias difíciles. Es el concepto orientalde las crisis: como dificultad y como oportunidad. Las crisis son conflictosde alta intensidad y por lo tanto con un alto poder de transformarindividuos y sociedades. "Solo una sociedad madura para los conflictos, esuna sociedad preparada para la paz", recuerda el maestro Estanislao Zuleta.Se puede afirmar que se tiene una crisis cuando lo que se vive puede, en laconciencia de cada ser humano, exceder su capacidad de respuesta o derecuperación, se pierde la esperanza y el sentido de lucha.En la óptica de la resiliencia en cambio, los conflictos son la base deldesarrollo, cuando aparecen están anunciando crecimiento, transformación,buenas noticias. Se trata entonces de un potencial humano activado que logramuy buenos resultados a pesar de un alto riesgo, que mantiene competenciasbajo la amenaza, que sigue creciendo en armonía, que es capaz de superar elmiedo, que tiene la fortaleza de convertir el trauma en una oportunidad decrecimiento. Sin embargo las crisis, vistas como oportunidades decrecimiento, implican el desarrollo y fortalecimiento de factores quedinamicen y activen el potencial humano, de superar las dificultades y salirfortalecidos de ellas.Entre estos factores pueden destacarse: La capacidad de crear sentidos ysignificaciones, o un profundo entendimiento, a pesar de las dificultades,de que hay algo positivo en la vida que es capaz de dar coherencia yorientación a la misma.Víctor Frank, psicoanalista austríaco, quien sobrevivió en un campo deconcentración, fue capaz de llegar a la libertad, después de la guerra,mediante la búsqueda de un sentido, lo que llamó posteriormente lalogoterapia. Jairo Aníbal Niño, con su voz de poeta aporta el sentido y lasignificación a través de la palabra: "Los humanos han sabido cultivar elbosque de las palabras; con ellas se hermanan, se comunican, se consuelan,cantan y sueñan. A veces se les olvida que tienen ese milagro instalado enla cabeza, en el corazón y la lengua; entonces creen que solo la violenciaresuelve sus contradicciones y conflictos. No se dan cuenta, entonces, quela violencia es la más triste e inhumana ausencia de pensamiento"


sábado, febrero 24, 2007

Los dioses sonrien ante la libertad,el coraje y la determinacion
algo en el Self se despierta..........

viernes, febrero 23, 2007

GRUPO DE APOYO PARA INMIGRANTES HISPANOS EN AUSTRALIA.

Grupo de Apoyo para Inmigrantes hispanos Sydney 2007.

Una de las experiencias mas profundas que me ha tocado vivir en Australia es la de conocer Inmigrantes de diferentes partes del mundo entre ellos mujeres latinoamericanas que con una valentia y un coraje que me ha comovido y al mismo tiempo me ha fortalecido profundamente ,historias cotidinianas de heroismo y espiritualidad que para mi no es otra cosa que la victoria del Espiritu sobre el inmenso desafio personal y espiritual que representa los procesos de la inmigracion he reflexionado mucho sobre estas extraordinarias mujeres que con humildad,intuicion,coraje y generosidad han abierto un hermoso camino para sus familias atraves de su esfuerzo y sacrificio estoy muy honrado de estar facilitando todos los viernes en el Gymea Community Centre donde me reuno con el grupo y alli hacemos sesiones de relajacion, Gimnasia Cerebral,Visualizacion Creativa,Programacion Neurolinguistica ,contamos historias de nuestros paises y honramos la profunda tradicion de nuestras familias y ancestros el resultado es que hemos desarrollado una hermoso trabajo donde podemos apoyarnos y seguir andando por estos caminos donde el viajero encuentra refugio y apoyo.

Felix Gomez
Sydney.






COMMUNITY CENTRE HALL





jueves, febrero 22, 2007

BAHIA DE SYDNEY.
La noche cae sobre Sydney
El tren mueve el alma del Inmigrante
El músico de la Bahía entra en trance con su propia música
La música del desamor y la esperanza se encuentran
Los transeúntes miran y siguen
El aborigen y su dangeridoo * sonando como un quejido antiguo
La mirada de mi padre a través del mi propia mirada lejana
El refugiado y su mujer le sonríen a su bebe de 7 meses.
Los relatos de tantos sobrevivientes en mi cabeza.
El país que llevo dentro y el país que esta afuera.
Los voces de millones que llegaron y las voces de los millones que recuerdan a los que partieron
La canción de tierras lejanas.
Los mitos de mi tierra se entremezclan con los mitos de esta tierra
Mientras cae la noche mi alma transmigra en mis propios trances hipnoticos entre el ruido del tren
Y las lejanas siluetas de los barcos de la bahía de Sydney


Dangeridoo *=instrumento antiguo de los aborígenes australianos que consiste en un largo tubo de madera que hace sonidos guturales.

Félix Gómez

jueves, febrero 15, 2007


Neurobiologia de las Cogniciones o el Campo isomorfico
de las Emociones ?

MARACAIBO VENEZUELA.

Fundicem-LUZ e Interpaz te invitan participar del Programa:
Formación de Post Grado en
Terapia Cognitiva y T.R.E.C.
Maracaibo, Marzo – Octubre 2007
Curso Avalado por:
Universidad del Zulia
Con Reconocimiento y certificación internacional del
Albert Ellis Institute de New York
Certificación de la
Universidad de Flores Argentina
Y reconocimiento de
A.L.A.T.R.E.C.
Facilitador: Dr. Julio Adolfo Obst Camerini
Director de CATREC.
Buenos Aires, Argentina
http://:
www.catrec.org
Coordinación General: INTERPAZ, Maracaibo
Teléfonos: 0261-7415267 0414-6393090 0414- 6439758
(Disponibles sólo 14 cupos)
PARA INFORMACIÓN SOBRE COSTOS Y PROGRAMA
COMUNÍCATE CON INTERPAZ

ESCRIBE A: Interpaz.yajaira.jaume@gmail.com

jueves, febrero 08, 2007



WALT WHITMAN .

Walter Whitman (May 31, 1819March 26, 1892) was an American Romantic [citation needed] poet, essayist, journalist, and humanist. Proclaimed the "greatest of all American poets" by many foreign observers a mere four years after his death, his works have been translated into more than 25 languages.[1] Whitman is among the most influential and controversial poets in the American canon. His work has been described as a "rude shock" and "the most audacious and debatable contribution yet made to American literature."[2] He largely abandoned the metrical structures of European poetry for an expansionist freestyle verse—"irregular" but "beautifully rhythmic"— which represented his philosophical view that America was destined to reinvent the world as emancipator and liberator of the human spirit.[3] As Whitman wrote in Leaves of Grass (By Blue Ontario's Shore), "Rhymes and rhymers pass away— . . . America justifies itself, give it time . . ."




HOJAS DE HIERBA.

Walt Whitman
Hojas de hierba
(fragmento)

" Creo que una brizna de hierba no es inferior a la jornada de los astrosy que la hormiga no es menos perfecta ni lo es un grano de arena...y que el escuerzo es una obra de arte para los gustos más exigentes...y que la articulación más pequeña de mi mano es un escarnio para todas las máquinas.Quédate conmigo este día y esta noche y poseerás el origen de todos los poemas.Creo en tí alma mía, el otro que soy no debe humillarse ante tíni tú debes humillarte ante el otro.Retoza conmigo sobre la hierba, quita el freno de tu garganta. (...)Creo que podría retornar y vivir con los animales, son tan plácidos y autónomos.Me detengo y los observo largamente.Ellos no se impacientan, ni se lamentan de su situación.No lloran sus pecados en la oscuridad del cuarto.No me fastidian con sus discusiones sobre sus deberes hacia Dios.Ninguno está descontento. Ninguno padece la manía de poseer objetos.Ninguno se arrodilla ante otro ni ante los antepasados que vivieron hace milenios.Ninguno es respetable o desdichado en toda la faz de la tierra.Así me muestran su relación conmigo y yo la acepto. (...)No pregunto quién eres, eso carece de importancia para mí.No puedes hacer ni ser más que aquello que yo te inculco. "

El Poder de la Palabra
Barcelona - Nueva York


La soledad es una fuerza que te puede destruir si no estas preparado para afrontarla sin embargo si la sabes usar te puede llevar mas alla de tus propias posibilidades.

Reisnhold Meissner
Primer Escalador en subir el Everts sin Oxigeno.


CANTARES.

Cantares... . Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre el mar. .. Nunca persequí la gloria, ni dejar en la memoria de los homres mi canción; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón. . Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse... . Nunca perseguí la gloria. . Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. . Al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. . Caminante no hay camino sino estelas en la mar... . Hace algún tiempo en ese lugar donde hoy los bosques se visten de espinos se oyó la voz de un poeta gritar "Caminante no hay camino, se hace camino al andar..." . Golpe a golpe, verso a verso... . Murió el poeta lejos del hogar. Le cubre el polvo de un país vecino. Al alejarse le vieron llorar. "Caminante no hay camino, se hace camino al andar..." . Golpe a golpe, verso a verso... . Cuando el jilguero no puede cantar. Cuando el poeta es un peregrino, cuando de nada nos sirve rezar. "Caminante no hay camino, se hace camino al andar..." . Golpe a golpe, verso a verso.

lunes, febrero 05, 2007

Tarde o temprano en toda busqueda el salto a lo desconocido en un paso necesario para la maduracion y el crecimiento para enfrentar nuevas etapas.

EL VIAJE DEL HEROE.

¿Alguna vez os ha sucedido? En medio de la corriente de actividad cotidiana, en el torrente de pensamientos, parar un momento y sentir: ¿Qué significado tiene todo esto? No lo que tengo delante, sino lo que estoy viviendo. Mi vida, una sucesión de actividades aparentemente aleatorias... ¿Tiene una razón? Si esto es así, bienvenidos a la condición humana. Quiere el destino que el ser humano no sólo viva, sino que busque un sentido a su vida. Un hilo que una como una sucesión de perlas los acontecimientos de nuestra vida, dándoles una visión de conjunto, de forma que cada pequeño gesto tenga un marco que le dé coherencia, cada paso una dirección que lo guíe, cada fragmento de nuestra vida una totalidad a la cual pertenezca.El hombre neurótico del siglo XXI vive fragmentado en pequeñas metas placenteras mientras ahorra para disfrutar de su jubilación. Duerme el sueño del consumo en un recodo del camino de la autorrealización. Y claro está, sufre, porque no se encuentra a sí mismo en su mundo confortable y sobre estimulado. Conecta la tele en busca de una nueva quimera y se dice que tal vez mañana se ponga en marcha.
¿Cuándo nuestra vida dejó de ser una aventura? Quizás tengamos que retroceder mucho para contestar. Aventurarse es arriesgarse en terreno incierto. Se dice que en el mundo de hoy ya no es posible la aventura porque todo está descubierto. Cuando Copérnico demostró a sus contemporáneos que su mundo no era el centro del uníverso, fue como si diese el pistoletazo de salida para una carrera hacia el descubrimiento.
El hombre de la Edad Media, psicológicamente instalado en el centro de universo, no tenía necesidad de buscar más allá de sí mismo. El mundo era un misterio donde la magia era posible. El hombre del renacimiento, en busca de ese centro externo, inicia una carrera hacia ninguna parte dejando en su camino una civilización inquieta.
Cuatro siglos después el mundo se había terminado, las expediciones más audaces llegaban a los confines de la Tierra a poner sus banderas. Y justo en ese momento, a caballo entre el siglo XIX y el XX, Sigmund Freud sacude de nuevo las conciencias y cual Copérnico revivido nos dice que, no sólo nuestro mundo no es el centro del universo, sino que nosotros mismos no somos el centro de nosotros mismos. En nuestro centro hay una zona en sombras, pero intensamente activa, que es la que en realidad manda sobre nuestras acciones. El inconsciente, como un continente inexplorado se ofrece al aventurero de la consciencia. Como América, siempre estuvo ahí pero alguien tenía que mostrar el camino. Freud concibió el inconsciente como el producto de la represión de nuestros instintos e ideó un método para hacer conscientes nuestras verdaderas motivaciones. Señalar la fuente de nuestros conflictos no fue suficiente, si tenemos en cuenta que durante el siglo XX los seres humanos fueron dominados por las pasiones más crueles y destructivas, dejando pequeñas las atrocidades del resto de historia. Sin embargo, una vez señalado el camino ya no se puede ignorar, sólo explorarlo.
Poco tiempo después, Carl Gustav Jung, más familiarizado con lo esotérico, amplió la visión de Freud. Para Jung el inconsciente personal deriva en gran medida del inconsciente colectivo, un mundo de imágenes suprapersonal e intemporal, formado por reliquias de funciones de percepción y adaptación filogenéticos de la especie humana. El corazón del aventurero se conmueve, el nuevo mundo no sólo ofrece el conocimiento de uno mismo, en nosotros se actualiza la herencia de toda la humanidad. Cada imagen del inconsciente colectivo, llamada arquetipo, funciona como un modelo o estructura de comportamiento, como las ideas en Platón. Esta imagen eterna primitiva, funciona como una señal o estímulo que activa en nosotros mecanismos heredados en nuestro sistema nervioso central, que a su vez, desencadenan comportamientos o emociones que volcamos en nuestro entorno.
No nos podemos extrañar si una hoguera en el campo o un fuego en el hogar nos fascina, si tenemos en cuenta que, durante miles de años, el fuego ha sido para el hombre salvación y seguridad ante sus depredadores. Cuántas noches ha pasado la humanidad protegida por el fuego y escuchando los ruidos amenazantes de la naturaleza. Cuántas veces el tener fuego o no ha sido la diferencia entre vivir o morir. El Sol y la Luna hace muy poco que son astros, cuerpos celestes despersonalizados. En nuestra herencia humana son dioses dotados de magia y de poderes, fuerzas activas que nos conmueven. Mira la Luna en un lugar silencioso, su magnetismo te atrapa como atrapó a miles de nuestros antepasados, esa emoción nos conecta con nuestra herencia humana.

EL VIAJE DEL HEROE.

"Arduo hallaras pasar por el agudo filo de la navaja y penoso dicen los sabios el camino de la salvacion"

UPANISHAD KATHARA

jueves, febrero 01, 2007

EL VIAJE DEL HEROE.

Las aves migratorias observan las señales y emprenden el vuelo hacia sus lejanos destinos sin vacilar. Los seres humanos podemos observar y actualizar nuestros arquetipos para iniciar nuestros viajes, son como señales en nuestro camino en busca de nosotros mismos. El camino es el mismo para todos los seres humanos, pero nuevo y único para cada uno, pues aunque pertenezca a la esencia de la humanidad, para aquel que lo inicia, es algo inexplorado. La mujer o el hombre que inician su camino se aventuran en lo desconocido, dejan la seguridad de la rutina, la protección del rebaño y se adentran en el misterio. En ese momento se convierten en héroes. El arquetipo heroico hace referencia a la capacidad para individuarse, para elegir un proceso singular. Jung llamó proceso de individuación a esta búsqueda de la autorrealización en la psique y en el mundo.Y una vez en el camino, ¿no deberíamos encontrar pistas de antiguos viajeros? Si la aventura es común, ¿dónde están esas pistas? La tradición las ha puesto al alcance de todos. La sabiduría ancestral se muestra a aquellos que saben mirar y ver. De generación en generación el viaje mítico del héroe se ha trasmitido a través de los cuentos y leyendas, fábulas universales que resuenan en nuestro inconsciente, porque hablan de nosotros, de nuestro Yo más profundo. Durante miles de años los niños han escuchado y vivido los cuentos que sus mayores les explican, cuentos que no se cansan de oír una y otra vez porque de ellos aprenden la esencia de la vida. Y qué trasmiten los cuentos de hadas, las leyendas míticas, las historias ancestrales? Básicamente una historia siempre muy parecida: El héroe o la heroína, como consecuencia de un desarreglo en su mundo, se impone una tarea o misión, en su camino encuentra adversidades y adversarios, y también ayuda. Logra su propósito (encontrar la fórmula mágica, vencer a su oponente, rescatar a la princesa) y regresa a su casa donde se produce una boda o una ascensión al trono. El héroe lo es porque mientras que los demás padecen la desgracia, él se lanza a la aventura. Al principio, la tarea parece demasiado para él, pero aún así, inicia su propio proceso de individuación. El sentido de la historia, lo que está en los relatos de una manera velada, es que el héroe o la heroína en el proceso de su aventura queda marcado. Se transforma interiormente, no es el mismo el que sale a buscar que el que vuelve. En el camino, como consecuencia de sus actos y peripecias, algo que había dentro de él, sólo en estadolatente, se pone de manifiesto. Por eso cuando vuelve sucede una boda, el encuentro con el ánima, o una ascensión al trono, reconocimiento de un cambio en el nivel de consciencia.
Sergio Villanueva .

lunes, enero 29, 2007


En su camino el héroe actualiza diversos arquetipos. En un principio, antes de la catástrofe, el héroe encarna el arquetipo del inocente. En este arquetipo el mundo existe para servirnos, vivimos en un paraíso intachable. Es el estado natural de los niños donde papá y mamá deben ser perfectos y cubrir todas las necesidades. En todas las culturas existen leyendas sobre los paraísos perdidos, mundos perfectos y felices, úteros protectores donde no existe distancia entre el deseo y la satisfacción.Después se produce la caída, el abandono del paraíso, de ese estado idílico. Descubrimos la realidad que no siempre gusta. El mundo tiene su ley y es ajena a nosotros. De golpe estamos en contacto con el sufrimiento y surge la pregunta más angustiosa: ¿Por qué? Toda cultura que se precie empieza por responder a esta pregunta. En nuestra cultura occidental-cristiana, la caída es el resultado de los pecados humanos, el pecado es más culpa de la mujer que del hombre (la visión patriarcal necesita justificar lo injustificable de algún modo) y como consecuencia, el castigo por el pecado es el sufrimiento. Leyendas de diluvios, catástrofes, pecados originales, responden al por qué. Pero saber el por qué no nos ayuda demasiado, la pregunta correcta es ¿qué hago con mi sufrimiento?La primera respuesta se encarna en el arquetipo del huérfano. Los inocentes se convierten en huérfanos cuando descubren que Dios ha muerto, o es indiferente, el gobierno no es bueno o las leyes no son justas... En resumen, el mundo no es como nos habían dicho que debía ser. El huérfano vive la desesperación porque espera un salvador. Busca refugio en el sufrimiento y se aflige. En los cuentos, es el pueblo que vive con su miedo al dragón y se oculta en sus casas. El huérfano entrega su confianza a alguien que lo salve, el médico, el terapeuta, el líder, alguien que lo rescate, alguien con dinero y poder que le dé seguridad. Es la historia romántica tradicional donde la heroína es rescatada por el príncipe azul de sus penalidades. El huérfano está al borde del camino, instalado en la queja, esperando que alguien haga algo, refugiado en su mundo anestesiado, siempre temiendo lo peor.

Nuestro camino heroico empieza cuando nos damos cuenta de esta situación. Vivimos cautivos de nuestro sufrimiento, cuando tomamos consciencia del cautiverio, actualizamos el arquetipo del vagabundo. El vagabundo emprende un viaje, huye del sufrimiento, se opone a las normas conformistas que lo mantienen prisionero y escapa. El héroe inicia su búsqueda, debe haber algo más, la vida se convierte en una aventura. Es el momento de probar cosas, de descubrir formas de pensar y actuar nuevas. Las leyendas referentes a los caballeros andantes, a exploradores y llaneros solitarios cristalizan este arquetipo necesario en la evolución. Si bien buscar no es sinónimo de encontrar, y el vagabundo debe dejar de huir del sufrimiento para enfrentarse a él.Cuando esto sucede actualizamos el arquetipo del guerrero. El guerrero se queda y combate para cambiar el mundo. La vida se convierte en un reto, un desafío que debe ser superado. Como guerreros perseguimos el poder, y el poder tiene dos caras, en la primera dominamos a los demás y es estéril, en la segunda dominamos y encauzamos nuestros instintos y prisiones y eso nos hace libres. El mundo clásico entronizó el arquetipo del guerrero como imagen heroica, pero un enfrentamiento no puede ser el final de un camino.

Sergio Villanueva .

El héroe puede aceptar el sufrimiento, superar el enfrentamiento y asumirlo, porque el sufrimiento trae consigo la redención. Sin esta entrega no es posible la verdadera transformación. El sacrificio y la muerte, presentes en todos los antiguos rituales de todas las religiones de fertilidad, es el paso previo al renacimiento. El arquetipo del mártir, tan presente en la religión cristiana, hace referencia a la entrega total, a la renuncia al ego como paso previo a la transformación. El descenso a los infiernos del héroe, la noche oscura del alma, escenifican este arquetipo, pero, es quizás en el libro de Job donde podemos encontrar un ejemplo más conmovedor. El silencio de Job es la respuesta más hermosa que un ser humano puede dar ante un Dios cruel y despiadado.Como vagabundos iniciamos un camino de búsqueda, como guerreros nos enfrentamos a nuestro destino y como mártires nos dejamos transformar. Ahora estamos preparados para transcender el sufrimiento, ir más allá. El arquetipo del mago nos enseña que el universo se está creando continuamente. Lo creamos nosotros con nuestra percepción. Es la magia que crea nuestra realidad. El mago sabe que está íntimamente ligado al mundo, que forma parte de él en un proceso creativo continuo. Aprende a ver para sentir que no está separado de todo lo que existe. Yo soy todo y todo está en mí. Después de haber sido huérfano, vagabundo, guerrero y mártir, el mago que hay en nosotros, regresa al inocente que fuimos, uniendo así principio y fin, como el héroe regresa a casa al final de su misión. El que regresa no es el mismo que se fue, de hecho, los méritos y las hazañas ya no son tan importantes, él mismo carece de importancia, porque andando su camino, ha aprendido a vivir.
Sergio Villanueva es psicólogo.


domingo, enero 28, 2007

ECOLOGIA O CATASTROFE.

La Ecologia Planetaria va a depender de una profunda transformacion de Consciencia a nivel global que determinara nuestra permanencia o no en la Astronave Madre Planeta Tierra. y ese va a ser el mayor desafio que vamos a enfrentar todos junto con las proximas generaciones ojala que la arrogancia y la ambicion humana le de paso a un nueva manera de convivir con nosotros mismos y la totalidad de las especies hermanas .

AZUL PROFUNDO.



sábado, enero 27, 2007

Tradiciones,Rituales y encuentro con la Identidad son fundamentales para el desarrollo del Self.

ARTETERAPIA.

La Arteterapia puede ser una via terapeutica muy poderosa para la curacion del Alma en procesos de Trauma Psicologico y Fisico.

Por Miguel Cintas.

Arterapia es una corriente de exploración de la interioridad personal que abre un camino fascinante hacia una mayor conciencia de nuestro lugar y nuestro proceso vital en el mundo. Sin duda la Arterapia, acogiendo disciplinas artísticas bajo la mirada del despertar de la Conciencia, es un camino todavía nuevo, abierto a una gran expansión.Desde que los diversos precursores del análisis de la mente como Freud, Jung o Adler, y más tarde lo de lo transpersonal como Groff o Wilber hicieron su aparición, el mundo de lo interno no ha dejado de evolucionar. El arte, de igual forma, abrió sus puertas a un gran cambio: Van Gogh, Gauguin y más tarde con el surrealismo y el abstracto. Tampoco la expresión artística ha dejado de evolucionar. Son dos caminos, dos realidades que acaban por confluir en el tiempo.He trabajado profusamente con el Collage como punto de partida y he llegado a constatar que el arte plástico puede acoger una especie de “revelación” del inconsciente. El Arte despierta la intuición, la capacidad de reflexionar, de enlazar mundos incomunicados y, sobre todo, posibilita que un fragmento del mundo interior emerja y se comunique con el exterior.Trabajar enfocando la atención al mundo interior, dando importancia al Inconsciente, en una perspectiva de futuro, hace que la espiritualidad tenga un lugar propio en el mundo. El lugar que el mundo interior ofrece a la realidad es el de manifestarse como el Centro de la existencia.La Arterapia trata de explicar, y ayudar en el cambio que se está operando en la interioridad de las personas, y construir una relacion nueva con la realidad, donde el inconsciente quiere hacerse cuerpo en el mundo.

Agradecemos este aporte de Miguel Cintas (nacido en España en 1959): Arterapeuta, escritor y analista. Las obras y comentarios expuestos en esta página son parte de su libro “El Alma del Terapeuta". Todos los derechos reservados.

http://www.personarte.com/arterapia.htm

jueves, enero 25, 2007

CURACION ATRAVES DEL VIAJE HUMANO.

Sea Biscuit' CD inside fold design for Astralwerks artist Jonah Sharp.
Fascismo,Nacionalismos Radicales, Fundamentalismos,Militarismo y El Culto a la Personalidad de un lider forman parte de profundos Trances Hipnoticos Colectivos sustentados por rituales idelogicos y el uso del lenguaje .

EL LABERINTO DE PAN.

LOS TRANCES HIPNOTICOS DEL FUNDAMENTALISMO.
Felix Gomez.
neurosinergia@cantv.net.

Después de haber visto la pelicula El laberinto Del Fauno recien estrenada en Sydney salí con muchas reflexiones y muchas emociones tal vez por mi experiencia como inmigrante en Australia y el venir de mi país Venezuela donde se nos ha hecho tan difícil la convivencia ,el respeto y la tolerancia ante las diferencias politicas e ideologicas entre nosotros mismos es que pude apreciar y emocionarme con la pelicula de Guillermo del Toro Si algo demostró el siglo XX ha sido la necesidad imperiosa de los gobiernos totalitarios llámense de derecha o de izquierda de tener o si de construir “al enemigo” esa persona ,grupos o país que bien sea por sus ideas y conductas representan un “peligro y una amenaza” para la “Patria” ‘La Nación” de manera de manipular y desviar y unir los sentimientos de un colectivo en función de producir rechazo incluyendo odio a un nivel que permita fanatizar a un colectivo dependiendo el grado de conciencia de ese pueblo germinara o no las semillas de la ideología como quiera que se llame , religiosa o política , eso lo sabían y aprovecharon los ideólogos de Hitler bajo una maligna y precisa utilización de mitos y rituales de la cultura escandinava movilizaron y movieron el inconciente colectivo de los alemanes llevando hacia la locura y la destrucción de todo aquello que el régimen llamo ”El enemigo” , lo uso Stalin para levantar la economía soviética y luego asesinando a mas de seis millones de “enemigos” en los campos de concentración soviéticos llamados Gulap sin importar si eran ninos ,ancianos, intelectuales y de los cuales los grupos de izquierda en todo el mundo han sido indulgentes con una de las matanzas mas sanguinarias del siglo XX muchos intelectuales entre ellos Jean Paúl Sartre hicieron un silencio cómplice ,la terrible guerra civil española se inicio con el germen de hacer a cada bando como enemigo’ en esta tarea aparece la propaganda , la utilización de la figura del Mesías redentor y vengador ,los asociación y el cambio de los símbolos patrios , la historia desde la interpretación particular del líder para desarrollar un” culto para el pueblo” como nos la advertía German carrera damas desde hace mas de 3 decadas` en su libro el culto a Bolívar , se hace para movilizar emocionalmente a un colectivo y si esa combinación hace resonancia donde las carencias, creencias y conductas estan acorde con el mensaje aparece la identificaron y de allí progresivamente ,paso a paso se va construyendo un conjunto de valores asociados a creencias inmutables a un solo tema donde la persona rechaza cualquier argumento que no sea el que le dicta la ideología que se la ha ensenado allí aparece El Fundamentalismo donde la ideología , es parte del culto de la Secta gobernante . Fundamentalismo, sectas, nacionalismos extremos son la cara de una misma moneda : CONTROL y donde la necesidad de controlar emocionalmente ,físicamente y psicológica se hace usando el inmenso abanico que ofrece la propapaganda y la tecnología esto ocurre si un colectivo esta en sintonía con ese discursos , el odio, la rabia y el miedo son parte del combustible para asociarlo a la ideología de la intolerancia y el desprecio por todo lo que sea diferente a las ideas, conductas en este caso del “colectivo” “pueblo” “soberano pero que en el fondo es lo que es contrario a los intereses de la secta gobernante bien sea militar o religiosa ,La moderna Neurociencia nos habla de cómo nuestro cerebro capta ,recibe y procesa esos mensajes neurobiológicamente esos mensajes de odio e intolerancia viajan a través de nuestras neuronas y de allí a nuestro torrente sanguíneo sangre a través de sustancias llamadas neuropéptidos cargados de emociones como el odio y el miedo los cuáles se hacen uno con nuestro cuerpo y ante estímulos bien diseñados por los gobiernos y asesores donde se utilizan imágenes,sonidos,símbolos y de eso sabemos mucho a través de la psicología Conductual se puede fabricar al ‘ENEMIGO” , es por eso que la respuestas ante esos estímulos va desde la ira y el odio pasando por todas las respuestas fisiologicas y todo el conjunto de creencias instaladas y eso vale desde el entrenamiento psicológico de un terrorista hasta un colectivo fanatizado allí surge la siguiente fase la violencia por parte del fanático o fundamentalismo ejemplos los tenemos en Ruanda ,Balcanes, la invasión a Irak . En el fundamentalismo no hay reflexión hay Irracionalidad cargada de miedo y odio ante la cual es necesario entender que respondiendo con mas odio le hacemos un gran favor al “Caudillo “o a la secta gobernante, tenemos por delante el mas formidable desafío las nuevas generaciones de venezolanos el de expulsar el demonio del fundamentalismo dentro de nosotros mismos para construir un país donde en verdad entremos todos solo en ese entonces saldremos del laberinto de la intolerancia.






lunes, enero 22, 2007












Tal vez al cerrar tus ojos puedas encontar una manera muy particular de descubrir tantas cosas nuevas y conocidas al mismo tiempo en medio de tantos hermosos trances y trances curativos dentro muy dentro de ti.

The Milton H. Erickson Foundation, Inc.3606 North 24th StreetPhoenix, Arizona 85016602-956-6196Fax: 602-956-0519 The Milton H. Erickson Foundation, Inc. is dedicated to promoting and advancing the contributions made to the health sciences by the late Milton H. Erickson, M.D. through training mental health professionals and health professions world wide

http://www.erickson-foundation.org/

sábado, enero 20, 2007


TRAUMA Y ABORDAJE PSICOLOGICO.

La Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis y el Centro Internacional de Psicotraumatología Anuncian su entrenamiento en la Ciudad de México TERRORISMO: Impacto Psicológico e Implicaciones Con reconocimiento y Certificado de la Internacional Critical Incident Stress Foundation (ICISF). www.icisf.org
Los actos de terrorismo no tienen paralelo en su potencial para minar la estabilidad psicológica de un país. Vivimos en tiempos en donde los proveedores de salud deben de estar preparados para enfrentar los retos futuros. Este entrenamiento explorará la preparación y la respuesta psicológica al terrorismo con énfasis en poblaciones de riesgo, mecanismos para hacerle frente, resiliencia y lecciones aprendidas de los ataques de septiembre 11 y Oklahoma, en los Estados Unidos. Se discutirán las reacciones como pánico, trastorno por estrés postraumático, ansiedad, depresión, síntomas psicosomáticos, y como pueden variar dependiendo del tipo de arma de destrucción masiva empleada (química, biológica, radiológica). Se explorarán el Triage y las intervenciones apropiadas para cada fase de la recuperación, así como los autocuidados para los auxiliadores/as. Esto incluirá la presentación del consenso del National Institute of Mental Health (NIMH) sobre las mejores prácticas de Intervención Temprana en violencia masiva. Entre otras habilidades, al terminar el entrenamiento, los/las participantes serán capaces de: • Elaborar un plan de respuesta en salud mental a los ataques terroristas. • Entender la diferencia desde una perspectiva de salud mental, entre los ataques convencionales y los ataques biológicos, químicos o radiológicos y como pueden variar las reacciones. • Identificar poblaciones en riesgo, fases del ataque e intervenciones apropiadas, incluyendo el Triage. • Podrán evaluar a las personas afectadas y facilitarles mecanismos para hacer frente y aumentar su resiliencia al incidente. • Conocerán las recomendaciones del NIMH sobre las mejores prácticas de Intervención Temprana.
Fechas: 16 y 17 de marzo del año 2007 Para Obtener Mayor Información sobre este entrenamiento e Instrucciones de Inscripción y Pago Favor de Visitar nuestro Portal en Internet La Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis y el Centro Internacional de Psicotraumatología Anuncian su entrenamiento en la Ciudad de México TERRORISMO: Impacto Psicológico e Implicaciones Con reconocimiento y Certificado de la Internacional Critical Incident Stress Foundation (ICISF). www.icisf.org Los actos de terrorismo no tienen paralelo en su potencial para minar la estabilidad psicológica de un país. Vivimos en tiempos en donde los proveedores de salud deben de estar preparados para enfrentar los retos futuros. Este entrenamiento explorará la preparación y la respuesta psicológica al terrorismo con énfasis en poblaciones de riesgo, mecanismos para hacerle frente, resiliencia y lecciones aprendidas de los ataques de septiembre 11 y Oklahoma, en los Estados Unidos. Se discutirán las reacciones como pánico, trastorno por estrés postraumático, ansiedad, depresión, síntomas psicosomáticos, y como pueden variar dependiendo del tipo de arma de destrucción masiva empleada (química, biológica, radiológica). Se explorarán el Triage y las intervenciones apropiadas para cada fase de la recuperación, así como los autocuidados para los auxiliadores/as. Esto incluirá la presentación del consenso del National Institute of Mental Health (NIMH) sobre las mejores prácticas de Intervención Temprana en violencia masiva. Entre otras habilidades, al terminar el entrenamiento, los/las participantes serán capaces de: • Elaborar un plan de respuesta en salud mental a los ataques terroristas. • Entender la diferencia desde una perspectiva de salud mental, entre los ataques convencionales y los ataques biológicos, químicos o radiológicos y como pueden variar las reacciones. • Identificar poblaciones en riesgo, fases del ataque e intervenciones apropiadas, incluyendo el Triage. • Podrán evaluar a las personas afectadas y facilitarles mecanismos para hacer frente y aumentar su resiliencia al incidente. • Conocerán las recomendaciones del NIMH sobre las mejores prácticas de Intervención Temprana.
Fechas: 16 y 17 de marzo del año 2007 Para Obtener Mayor Información sobre este entrenamiento e Instrucciones de Inscripción y Pago Favor de Visitar nuestro Portal en Internet http://www.amamecrisis.com.mx Sección: Información Sobre los Entrenamientos Sección: Información Sobre los Entrenamientos

viernes, enero 19, 2007


MUSICOTERAPIA : LOS ORIGENES.

LA MUSICA INSPIRADORA DE LA VIDA .

“La música es para el alma lo que la gimnasia es para el cuerpo”
_Platón_


El artículo anterior, mencionó la creencia del hombre primitivo sobre la enfermedad y su sanación aplicando la música en rituales mágicos-religiosos. Al transcurrir el tiempo, la concepción de la dolencia como un hecho meramente sobrenatural tomó una actitud racional. Esto permitió que en casi todas las grandes culturas ancestrales como Grecia y Roma se empleara el uso de la música para fines benéficos.La civilización de los antiguos griegos, se caracterizó por poseer grandes conocimientos, hermosas manifestaciones de arte y grandes figuras, entre ellas: científicos, historiadores y filósofos. La práctica musical, junto a la poesía y al teatro, ocupó un lugar privilegiado en la sociedad. En la vida cotidiana siempre estuvo presente el uso de la música, ya fuera en sus fiestas, celebraciones y acontecimientos sociales.
Los templos griegos eran ambientes de trabajo y santuarios. En ellos habían especialistas en melodías, que atendían a los pacientes durante la enfermedad. Después de profundos estudios realizados sobre los efectos de la música en las personas,el pensamiento griego otorgó a esta, la capacidad de imponerse sobre el carácter humano; de allí su valor terapéutico. Se aplicaban las virtudes sanadoras del sonido atribuidas a su orden, armonía y vibración y dependiendo de éstas, el oyente podía ser influenciado de manera positiva o negativa en su manera de comportarse. Los griegos, trataron de conseguir la lógica a todo lo que los rodeaba, incluyendo al ser humano, quien era considerado el centro de la armonía universal (Juliette Alvin). Esta armonía debía mantenerse en el individuo creando el equilibrio perfecto entre el cuerpo, el alma y la mente para así poder disfrutar de salud. La enfermedad se entendía como el desequilibrio entre estas; entonces la música con su poder sanador, devolvía el bienestar al armonizar la relación entre el cuerpo y el alma y entre los pensamientos y las emociones. Los médicos griegos observaban las manifestaciones del malestar y aplicaban metódicamente la música para prevenir y curar la enfermedad. Conocieron los secretos de la armonía y su influencia en el ánimo.Como técnica musical griega se empleaban ciertas escalas o modos. Cada una de ellos tenía un efecto diferente en el alma del oyente. Por ejemplo el modo dorio se relacionaba con la modestia, la pureza y lo devoto, proporcionando al alma la calma perfecta y emociones estables; el modo frigio con lo furioso, estimulaba la combatividad; el modo eolio con la estimulación al sueño, el modo jonio con lo alegre y festivo y el modo lidio con lo solemne y el duelo, entristeciendo y conmoviendo el alma.
Escrito por la Profesora Yulibeth Galvez , Pianista Concertista con Postgrado en Musicoterapia en la Universidad de Carabobo.

La Mitologia Creativa y la Musica pueden ser poderosos agentes de Curacion Espiritual,Mental y Salud

ORIGENES DE LA MUSICOTERAPIA.

Se pueden citar como antecesores de la Musicoterapia (música aplicada en la terapia) a Aristóteles y Platón.
Aristóteles afirmaba que la música era capaz de calmar las emociones después de escuchar algunas melodías, pasando de un estado alterado a la normalidad. Pensaba que mediante la educación de los jóvenes en la infancia con ciertas melodías se podía desarrollar apropiadamente la personalidad.Platón decía que la música depuraba los sentimientos humanos y recomendaba la danza para combatir los temores y las fobias. También afirmaba que cada modo musical tenía efectos en la conciencia y este podía ser permanente.Pitágoras enseñaba a sus discípulos a curar las enfermedades mentales con sonidos y a esto le llamó “medicina musical”Teofrasto, sucesor de Aristóteles, escribió que «los músico-médicos aplicaban la música contra el desmayo, la angustia, desarreglos en el sueño, dolor de caderas, ciática, molestias del estómago, dolor de cabeza, mordedura de víboras...» Otros observaron efectos de la música producidos sobre el insomnio. También melodías especiales que utilizaban las niñeras para dormir a los bebes. Los instrumentos utilizados para ejecutar la música pertenecían a dos clases: los de cuerdas como la lira y los de viento como la flauta. Esta tenía efectos sobre las emociones produciendo alteraciones en las mismas.
Cada instrumento musical tenía un efecto determinado sobre el cuerpo humano y sobre cada órgano en particular, de forma que las flautas (como también lo afirma Demóstenes) se empleaban especialmente para curar enfermedades del hígado. La música adecuada ejecutada con la cítara, era recomendada durante las comidas para ayudar en la digestión.La música podía ser utilizada en la guerra, ya fuera ejecutada con la flauta o la lira para avanzar y atacar a los enemigos. El concepto griego de la música en la curación correspondía a la audición, es decir, estaba relacionado con el hecho de oír música y no con la ejecución musical. Se intervenía el cuerpo con tratamientos físicos y la mente con música, mediante el escuchar de melodías adecuadas para cada ocasión.La civilización romana, difiere de la griega, en que era un pueblo más realista y la música no era considerada como una inspiración, sino como algo más útil; por ello, al igual que los griegos, se continuó utilizando de forma lógica a nivel terapéutico en la curación. Sus templos no sólo eran un lugar de oración; en ellos también atendían a personas con alguna necesidad ó enfermedad física y mental. Se invitaban a músicos y poetas, que con sus melodías y rimas contribuían a disminuir los estados de tristeza y depresión y así obtener un cuerpo relajado y alegre para facilitar la sanación. Utilizaban la música armoniosa para curar el insomnio y las enfermedades mentales y era de gran ayuda también para combatir la peste y las picaduras de serpiente.Cicerón dijo que la filosofía era la medicina del alma y que la música era su instrumento, debido a su influencia sobre las emociones.En el próximo artículo, continuaremos con el tema de la música y su aplicación a través del tiempo, como herramienta en la prevención y curación de las enfermedades, mencionando así, la Edad Media y el Renacimiento.

Este articulo fue escrito por la Profesora de Musica Yulibeth Galvez Pianista Clasica Postgrado en MUSICOTERAPIA en la Universidad de Carabobo ,Venezuela.







miércoles, enero 10, 2007

ERICK ROLF ASESOR DE LA N.A.S.A.

Intuicion,Comunicacion Interior y Visualizacion Curativa son basicas en el enfoque de Erick Rolf.


EL ENFOQUE DE ERICK ROLF.


Eric Rolf es un maestro occidental nacido en Nueva York el 27 de noviembre de 1936. En la primera parte de su vida exploró en profundidad el proceso creativo y la comunicación.
Hace veinticinco años empezó a recibir información interiormente que configuró lo que hoy se denomina "La Medicina del Alma".A un nivel sutil, la información que recibió se relacionaba directamente con sus dos especialidades originales, la creatividad y la comunicación.La enfermedad forma parte de un proceso creativo interior a través del que cada persona individualmente y en colectivo crea su experiencia de la realidad y los acontecimientos externos quelos acompañan. En ningún momento somos victimas aunque lo pueda parecer. La enfermedad, los golpes y otras condiciones físicas forman parte del idioma metafórico que utiliza la vida para comunicarse con nosotros, o mejor dicho no existe una separación real entre nosotros y la vida, igual que no existe separación entre el océano y la ola, más bien el océano y la ola son distinciones o condiciones de estados distintos y de magnitudes de la misma realidad que es el agua y esa realidad está consciente de si misma en cada instante y se auto comunica, auto realiza y evoluciona.
Eric Rolf ha desarrollado el modelo de la intuición, que llama el Idioma Creativo Interior que es el único modelo esquematizado que existe y que explica de forma específica como funciona la intuición, el idioma metafórico de la vida a nivel personal e individual y el sistema por el que la vida nos habla uno a uno. Este místico-sanador moderno, también ha profundizado en otros campos de conocimiento como la respiración consciente, la meditación, los alimentos del alma, las relaciones humanas-parejas, amigos, padres/hijos- la calidad del tiempo, el arte de vivir, el derecho a la riqueza espiritual, el mundo externo como realidad metafórica, la creatividad y el miedo. En el año 1974 fue nominado para el Premio Geni junto con Uri Geller y Olaf Jobanson. Ha colaborado con empresas líderes como la NASA (Apolo XIV), Exxon, Telefónica de Suecia, Young & Rubican. También una larga lista de famosos artistas han solicitado sus consejos, como John Lenon, Yoko Ono, Carlos Santana y Paul Simón entre otros. Los últimos años Eric Rolf está dedicado a divulgar estos conocimientos mediante publicaciones, charlas y cursos a colectivos, empresas y particulares, principalmente en los países de España, Suecia y Estados Unidos con la finalidad de contribuir al bienestar de nuestros semejantes. Es el fundador del "Camino del Sabor" que es un contexto espiritual que nos permite saborear el misterio de la vida. Una de sus frases favoritas es "El saber tiene sabor". Conocí a Eric Rolf en una charla sobre La Medicina del Alma a principios de 1993, a través de mi amigo Adén. He tenido experiencias con otras filosofías o formas de ver la vida cargadas de buenas intenciones pero he decidido profundizar en el Camino del Sabor porque me ha permitido escuchar y comprender la famosa "voz interior", aplicándola concretamente a cada uno de los aspectos de mi vida de una forma práctica y realizando todas mis actividades desde una base espiritual. Mi vida ha ido evolucionando a través de cada experiencia que he elegido vivir, ampliando el contexto lo suficiente para dar un sentido global a mis experiencias pasadas y elevando mi nivel de conciencia hasta el presente.

Josep Soler

martes, enero 02, 2007

EDITORIAL : AQUI ESTAMOS 2007.

En este nuevo ciclo vital para todos como lo es el nacimiento del 2007 quiero agradecer profundamente a todos las personas que han contribuido con su afecto durante el 2006 he recibido un enorme apoyo que debo confesar no me lo esperaba incluyendo llamadas, emails que me han llegado de diferentes partes del mundo MIL GRACIAS!!!! sean todos son bienvenidos para publicar sus artículos, opinar ,apoyar pero sobre todo a construir, mi compromiso es seguir disfrutando la construcción de un blogs que es mi particular visión de las cosas que me gustan y que amo para mi es una Bitácora de viaje por este hermoso, misterioso y generoso país como lo es Australia , espero que la versión en ingles de Neurosinergia aparezca dentro de pocos meses así como el proyecto que tenemos algunos hispanos de abrir varios espacios radiales en el idioma de Cervantes para la comunidad hispana en Australia con temas como espiritualidad,Neurociencia,Salud Mental,Arte ,noticias de Hispanoamérica y lo que el flujo de la información nos permita seguir integrando , lo hermoso de esta experiencia es que al salir de nuestros países abrimos nuestra mente a otras culturas descubriendo nuestro SELF MULTIETNICO al mismo tiempo que nuestra bandera y el pais que llevamos profundamente que se expresa en nuestra comida, nuestro lenguaje, música y demás rituales de conexión sin fundamentalismos ni nacionalismo por lo menos esa ha sido mi experiencia .
Les Deseo a cada uno de ustedes en lo personal,espiritual,familiar,comunitariamente y SOCIALMENTE que el 2007 sea un despertar QUANTICO de las posibilidades que tenemos TODOS si estamos dispuestos a creer en nuestros sueños y a tener el CORAJE de ir tras ellos es allí como decía Joseph Campell SI EL HEROE O LA HEROÍNA ACEPTAN EL LLAMADO DE SU PROPIO CAMINO APARECE LA AYUDA DE LOS DIOSES Y MENTORES COMO SI EL UNIVERSO GUIARA EL ALMA QUE VA EN BUSQUEDAD DE SU PROPIO GRIAL.
NO HAY DESCANSO PARA EL BANDIDO!