El dios más joven y desenfadado se incorporó al selecto grupo de los Olímpicos en épocas más recientes. Es el dios de la vid y de la yedra, del delirio, del entusiasmo, del éxtasis, de la danza, de la tragedia y de las fiestas. Dos veces nacido (de su madre, Sémele, y del muslo de su padre, Zeus) fue criado por el deforme Sileno. Los romanos le llamaron Liber: liberador de penas y de prejuicios. Armado con el nada belicoso tirso, su culto conquista Grecia y las tierras de Asia hasta la India, precediendo a Alejandro Magno. A su regreso a Tebas se presenta con el cortejo de sus adeptas bacantes en su ciudad natal, donde asistimos al castigo del impío Penteo. Baco no perdona.Tomado de http://www.apocatastasis.com/mitologia-griega.php
"Dionisos o Baco era el dios de la viña, del vino y del delirio místico o báquico, delicado eufemismo para expresar de una manera discreta los efectos de la embriaguez en la que incurrían sus adoradoras y sus sacerdotisas (ménades o bacantes y tiiades) a fuerza de empinar el codo."
"Los romanos, al adoptar al Dionisos griego, modificaron su segundo nombre Bakchos (Bachus, en latín), y lo transformaron en "Bacchus" o Baco. Poco después, se introdujeron en Roma las "bacanales", pero pronto se hicieron tan escandalosas, que el Senado tuvo que prohibirlas el año 186 antes de J."
Muchas gracias Félix, por incluir la cita del documento "Mitología griega" de nuestro sitio web http://www.apocatastasis.com
ResponderBorrarLo invitamos a seguir explorando el sitio y también, si lo desea, convertirse en editor del sitio, en cuyo caso podrá enviar referencias de contenidos propios o de terceros, sobre cualquier tema que a Ud.le parezca digno de ser promovido, sean cultural, literario, ficción, etc.
Queda cordialmente invitado.
HL